¿Existe una literatura amazónica boliviana?*

Autores/as

  • Nicomedes Suárez Araúz

DOI:

https://doi.org/10.56992/a.v1i17.157

Palabras clave:

Literatura, cultura, Amazonía, Amazónico, panamazónico, indígena, chimane, Moxos, José Chávez Suárez, Raúl Otero Reiche, Pedro Shimose, Nicomedes Suárez Araúz, Bolivia

Resumen

  • Propone una visión de la cultura oriental de Bolivia como una cultura amazónica y la contextualiza como parte de una
    visión panamazónica. Define el concepto de lo que es ser amazónico, refiriéndose a su múltiple identidad, y aboga que la categoría de literatura y cultura amazónica boliviana sea igualmente reconocida como lo es la cultura andina. Aboga por la inclusión de la literatura oral indígena como parte de la literatura amazónica. Analiza el poema de Raúl Otero Reiche, El bosque, como paradigmático de las estrategias al tratar el tema amazónico, entre otros poetas. Confronta la realidad de una memoria fragmentaria y parcial de la historia de la tierra amazónica boliviana.

Biografía del autor/a

Nicomedes Suárez Araúz

Poeta, narrador, académico, teórico de las artes, boliviano

Descargas

Publicado

30/06/2014