La comunicación gubernamental durante los primeros meses de Coronavirus en Bolivia

Autores/as

  • Ingrid Steinbach Méndez
  • Álvaro M. Hurtado Calderón

DOI:

https://doi.org/10.56992/a.v1i30.16

Palabras clave:

Comunicación política-gubernamental, comunicación de riesgo de salud, pandemia.

Resumen

  • La investigación describe las acciones de comunicación que implementó el Gobierno de
    Bolivia para informar y comunicarse con la población entre marzo y junio de 2020, cuando
    llegó la pandemia del covid-19. Se analizó 70 conferencias de prensa, 21 mensajes a la
    nación, dos páginas web y seis redes sociales de instituciones gubernamentales y de la
    presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia. Los resultados muestran una comunicación
    poco estratégica y más bien intuitiva, basada en el miedo y contaminada por la políticaelectoral.
    Se trató de una mezcla entre comunicación política y comunicación de riesgo
    de salud, donde se destacan diversidad de voceros o liderazgos políticos por encima de
    voceros o liderazgos profesionales del área sanitaria y donde la población prefirió acudir
    a fuentes alternativas (virtuales) de información y no necesariamente a los medios y
    herramientas oficiales creadas para informar a la población sobre el Covid-19.

Biografía del autor/a

Ingrid Steinbach Méndez

Boliviana. Doctora en Ciencias de la Educación. Docente de la Universidad Privada de Santa Cruz
de la Sierra, (UPSA), Santa Cruz, Bolivia. Investigadora asociada a la Asociación Boliviana de
Investigadores de la Comunicación, ABOIC.

Álvaro M. Hurtado Calderón

Boliviano. Magister en Comunicación con mención en Estudios políticos. Docente de la
Universidad Mayor de San Andrés. La Paz, Bolivia. Investigador asociado a la Asociación
Boliviana de Investigadores de la Comunicación, ABOIC.

Descargas

Publicado

30/06/2021