Competencia intercultural en traducción: revisión bibliométrica
DOI:
https://doi.org/10.56992/a.v1i35.432Palabras clave:
comunicación intercultural, investigación, traducción, bibliometríaResumen
El factor cultural está presente en toda interacción humana, sin embargo, el desconocimiento de ciertos comportamientos, actitudes, expresiones e ideologías genera problemas de comunicación intercultural. Por lo tanto, la competencia intercultural, entendida como una apertura horizontal hacia el otro, es un tema recurrente en investigaciones en todos los campos del conocimiento, desde las ciencias duras hasta las ciencias humanas. Este trabajo tiene como objetivo observar la producción científica sobre la competencia intercultural en tres escenarios: 1) los campos temáticos en los que se organiza la producción científica en Scopus, 2) el área de ciencias sociales y 3) el campo de la traducción. En tal sentido, se realizó una revisión bibliométrica y se empleó el método Prisma para filtrar los trabajos de investigación y, de este modo, poder analizar con mayor detalle los estudios relacionados con la competencia intercultural en el campo de la traducción. Como resultado se encontró un incremento constante en la producción de artículos sobre la competencia intercultural en diversas disciplinas, no obstante, en el campo de la traducción, se evidenció que la productividad ha sido menor en Scopus.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Por tratarse de una publicación regida por los Creative Commons Attribution/Non Commercial 4.0 International, el autor cede los derechos de autor y de publicación a la revista, lo que implica que los lectores pueden descargar, almacenar, copiar y distribuir la versión final aprobada y publicada (post print) del artículo, de manera gratuita, siempre que lo hagan sin fines comerciales, no se generen obras derivadas y se mencione la fuente y autoría de la obra.
Es decir, permite a otros copiar, distribuir y transmitir la Obra en las siguientes condiciones:
- Atribución: debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- Sin restricciones adicionales: no puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
El autor puede realizar acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión publicada del Trabajo en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), siempre que se indique en el documento un reconocimiento a su publicación inicial en esta revista.
El autor (autores) declara/n y garantiza/n que:
- el artículo es el trabajo original del autor/autores;
- todos los autores que figuran en el artículo como tales, contribuyeron en su elaboración y no tienen conflicto de intereses involucrados;
- el artículo no está pendiente de revisión o bajo consideración por otro editor;
- el Trabajo no ha sido publicado previamente;
- el Trabajo no contiene ninguna tergiversación o infracción del Trabajo o propiedad de otros autores o terceros;
- asumen la responsabilidad de cualquier reclamo o procedimiento relacionado con el uso y la publicación;
- se compromete a indemnizar y mantener al Editor indemne del incumplimiento por parte del Autor de las representaciones y garantías de los derechos a terceros.