Competencia intercultural en traducción: revisión bibliométrica

Autores/as

  • Sofía Lévano
  • Sandra Benites
  • Cecilia Tello Álvarez

DOI:

https://doi.org/10.56992/a.v1i35.432

Palabras clave:

comunicación intercultural, investigación, traducción, bibliometría

Resumen

El factor cultural está presente en toda interacción humana, sin embargo, el desconocimiento de ciertos comportamientos, actitudes, expresiones e ideologías genera problemas de comunicación intercultural. Por lo tanto, la competencia intercultural, entendida como una apertura horizontal hacia el otro, es un tema recurrente en investigaciones en todos los campos del conocimiento, desde las ciencias duras hasta las ciencias humanas. Este trabajo tiene como objetivo observar la producción científica sobre la competencia intercultural en tres escenarios: 1) los campos temáticos en los que se organiza la producción científica en Scopus, 2) el área de ciencias sociales y 3) el campo de la traducción. En tal sentido, se realizó una revisión bibliométrica y se empleó el método Prisma para filtrar los trabajos de investigación y, de este modo, poder analizar con mayor detalle los estudios relacionados con la competencia intercultural en el campo de la traducción. Como resultado se encontró un incremento constante en la producción de artículos sobre la competencia intercultural en diversas disciplinas, no obstante, en el campo de la traducción, se evidenció que la productividad ha sido menor en Scopus.  

Biografía del autor/a

Sofía Lévano

Doctora de Psicología Educacional y Tutorial. Maestra en Docencia Superior y Licenciada en traducción. Profesora de la carrera de Traducción e interpretación de la Facultad de Humanidades y
Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma, Lima, Perú.

Descargas

Publicado

22/12/2023